UA-120746630-2
En este viaje alternativo a Aragón, ven a descubrir su naturaleza y cultura poderosas. Un viaje sostenible para que conectes con el entorno y su magia y te envuelvas del mundo rural a través de leyendas y otros encuentros. En esta versión corta de 5 días y 4 noches, visita algunos de los despoblados de Aragón y aprende de donde vienen y que es de ellos hoy en día. Descubre los mitos y leyendas de las brujas que habitaron las comarcas del Sobrarbe y ve a los lugares donde pasaron estas historias. Empápate de naturaleza y disfruta de una excursión en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Y no te dejes la parte vital del Pirineo: los locales. Visita a productores de quesos, mermeladas y cervezas artesanas.
Check-in a partir de las 17h. A continuación, visitaremos el pueblo vecino, Ainsa, uno de los más bonitos de España. Paseamos por el casco antiguo, la Iglesia de Santa María y el castillo románico. Aprovecha tu tarde libre para curiosear la casa rural y el pueblo de Charo.
Desnivel: +/- 450 m · Distancia: 11,5 km · Duración: 5-6 horas
Ruta de senderismo por el cañón de Añisclo, una gran cicatriz desde las alturas del Parque Nacional de Ordesa y
Monte Perdido. Nuestra ruta nos permitirá recorrer la Montaña de Sesa, territorio situado dentro del parque, donde todavía se mantienen actividades de ganadería extensiva tradicional.
¡Hoy es día de magia! El Valle de Gistaín esconde no solo un sinfín de leyendas y tradiciones ancestrales, si no la más bella arquitectura tradicional junto con paisajes espectaculares.
En tu tarde libre puedes seguir descubriendo el valle a tu aire e ir, por ejemplo, a conocer a los numerosos productores locales.
Hoy visitamos Muro de Roda en el Valle de La Fueva, lo que nos abre una puerta a conocer la vida, auge y decadencia de una forma de vida tradicional que pervivió en equilibrio con la naturaleza durante siglos en los valles pirenaicos.
En tu tarde libre puedes seguir descubriendo los despoblados de la zona si es que te has quedado con ganas de más, no te puedes perder municipios cómo Jánovas o Aguilar.
Tendremos la mañana libre para seguir disfrutando de los alrededores de Charo. Sobre las 12h, iremos a hacer una cata de cervezas a un lugar muy especial, en la fábrica de cervezas la Rondadora, un proyecto comprometido con el desarrollo local.
En este viaje practicamos el slow mountain: vamos al ritmo que marca la naturaleza y escogemos los lugares menos masificados. La propuesta de itinerario, alojamiento y guías tiene en cuenta el impacto positivo al entorno y al medioambiente.
Se trata de una ruta de montaña bastante asequible para todos los públicos. Aunque el desnivel no es muy elevado, es necesario estar habituado a andar varias horas seguidas.
[email-download download_id=”7677” contact_form_id=”7676”]